Anabel Segura, 11
28108 Alcobendas / Madrid
España / +34 91 710 25 40
Comercial
EMEA
En el mercado de distribución de vídeo, en 2024 Hispasat ha mantenido su cartera de canales para distribuir contenidos hacia el continente americano y ha desplegado los primeros servicios de distribución de canales en África, usando capacidad de terceros y la infraestructura del telepuerto de Axess EMEA en Alemania. Asimismo, Hispasat ha incrementado en 2024 los ingresos por servicios ocasionales.
El negocio marítimo, bajo la marca Axess, ha tenido un buen desempeño este año, incrementando la cifra de negocio gracias a la ampliación de un contrato con un proveedor líder de servicios de broadcast a barcos de pasajeros.
Además, en 2024 se han comercializado los primeros servicios de conectividad marítima a clientes europeos en otras regiones cubiertas por el satélite Amazonas Nexus, como la Antártida, y se han lanzado servicios en la región del Caribe con un modelo de negocio más flexibles.
En el mercado de seguridad y emergencias se han renovado los contratos mayoristas existentes e Hispasat, bajo la marca Axess, ha firmado importantes contratos con algunas corporaciones líderes en el campo de la minería y la energía, reforzando también la apuesta por esta vertical de negocio en la región.
En el ámbito nacional, Hispasat ha continuado trabajando en el programa UNICO Demanda Rural, con nuevos operadores minoristas adheridos para la comercialización de este servicio de banda ancha por satélite dirigido a aquellas zonas donde no hay acceso a redes fijas de al menos 50 Mbps. Conéctate35 ofrece la posibilidad de contratar una conexión a una velocidad de bajada de 200 Mbps de Hispasat a un precio fijo de 35 euros al mes para los usuarios, sin gastos adicionales, así como una ayuda de hasta 600 euros para el coste de la instalación y el equipamiento.
También en 2024, se han desplegado en EMEA los primeros proyectos llave en mano de prevención y detección temprana de incendios en entornos forestales. La novedosa solución integral desarrollada por Hispasat y su socio Pyro combina sistemas de IoT conectados por satélite con soluciones de imagen y una evolucionada plataforma de gestión y toma de decisiones. Esta solución se ha desplegado en sistemas reforestados por nuestro socio Sylvestris en España y Portugal.
Pacto para la Conectividad:
Hispasat se suma al Pacto por la Conectividad tras los efectos de la DANA
Mediante la firma de este Pacto, impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Hispasat se comprometió a efectuar todos los esfuerzos posibles para recuperar la plena operatividad de aquellos servicios de comunicaciones, infraestructuras digitales y servicios de radiodifusión terrestre, que se vieron dañados o interrumpidos a consecuencia de la DANA.
Por parte de Hispasat, se habilitó un servicio gratuito para los clientes de conectividad satelital operativos, facilitando el acceso a internet en aquellos momentos tan críticos, en los que la población precisaba de un mayor contacto y en los que las pymes y autónomos necesitaban toda la ayuda para reconstruir su actividad y salir adelante tras la tragedia.
Motor Verde:
Banco Sabadell:
Hispasat y Banco Sabadell impulsan los medios de pago digitales en la Asturias rural
En su afán de reducir la brecha digital y conectar de cualquier forma posible a los no conectados, Hispasat firmó un acuerdo con Banco Sabadell para desarrollar los medios de pago digitales en el ámbito rural.
Banco Sabadell se comprometió a formar a autónomos, cooperativas, pymes o casas rurales para aprender a utilizar este método digital, mientas que Hispasat garantizaría su funcionamiento mediante la conectividad satelital.
Con este acuerdo, se asegura que las zonas rurales y remotas tengan un igual acceso a la actividad económica y a las herramientas financieras digitales que son habituales en las grandes poblaciones.

AMÉRICA
En Brasil, Hispasat ha sellado una alianza con el Gobierno brasileño para colaborar en la conectividad de escuelas y centros de salud rurales, lo que supondrá varios centenares de sitios conectados. Además, se ha incrementado notablemente la capacidad de distintos satélites de Hispasat (en bandas C y Ku) arrendada a ISPs e integradores brasileños para la prestación de servicios de conectividad en el segmento Oil & Gas offshore.
El satélite Amazonas Nexus ha contribuido positivamente a la actividad comercial en América, gracias a la aportación en el año completo de los contratos firmados a largo plazo con Intelsat. El Amazonas Nexus presta servicios de backhaul satelital en México, y ha sido usado también por distintos MNOs estadounidenses para proveer servicios de backup y de restauración de las comunicaciones en la temporada de huracanes.
En 2024, Hispasat ha renovado parte de la capacidad utilizada por varios integradores globales y proveedores de servicios de origen norteamericano para la movilidad marítima para las temporadas del Mediterráneo y el Caribe. También se han desplegado los primeros servicios multiórbita GEO-LEO en el ámbito marítimo para clientes minoristas en el Golfo de México.
Hispasat ha utilizado también la solución multiórbita en otras verticales corporativas como Oil & Gas o energía, dando respuesta así a las necesidades de distintos clientes de esas verticales.
En el ámbito de la conectividad en zonas rurales, Hispasat ha seguido profundizando su relación con varios países de la región. En 2024 ha firmado tres Memorandos de Entendimiento con los gobiernos de Brasil, Colombia y Paraguay con el objeto de explorar distintos modelos de cooperación para la reducción de la brecha digital mediante el uso del satélite.
En el mercado de vídeo, Hispasat ha renovado los contratos con sus clientes del servicio de TV por satélite DTH gestionado, que presta desde su telepuerto en Lurín (Perú). Además, ha impulsado el despliegue de su servicio OTT de marca blanca, WAVE OTT+, con la firma de acuerdos que contribuyen a dar solidez a esta línea de negocio.
Acuerdo con el Gobierno brasileño: Hispasat firma un acuerdo con el Gobierno brasileño para impulsar las infraestructuras satelitales en el país
En 2024, Hispasat ha firmado un acuerdo con el Gobierno brasileño para colaborar en el análisis de las necesidades de conectividad satelital de Brasil.
Además, se explorará la posibilidad de desarrollar conjuntamente una infraestructura espacial destinada a reducir la brecha digital, educativa y sanitaria en las zonas más remotas y desfavorecidas del país. En concreto, el satélite podría conectar 140.000 escuelas rurales.
Desde 2001, año de la creación de su filial brasileña, Hispasat ha demostrado un firme compromiso con este país, que se confirma con cada nuevo satélite de su flota Amazonas, situada a 61º Oeste, posición brasileña sobre la que ostenta derechos orbitales.
Telemedicina Vía satélite en Islas Galápagos:
Detección temprana de incendios en Chile: Hispasat presenta junto a Pyro un proyecto para la detección temprana de Incendios en Chile
La Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) presentó, en 2024, el proyecto piloto que Hispasat ha puesto en marcha junto con Pyro Fire Extinction en la Reserva Nacional Lago Peñuelas de Valparaíso, para prevenir y de detectar de manera temprana incendios forestales por medio de la conectividad vía satélite.
En concreto, se han desplegado sensores Bseed WATCH y videocámaras panorámicas que cubren un perímetro de 35 kilómetros, con un área de 6.189 hectáreas. Desde sus ubicaciones recogen información continua de diferentes variables del entorno -como temperatura, humedad relativa, CO2, velocidad y dirección del viento o presión, entre otros- y la transmiten a un punto central, que la envía en tiempo real a la nube vía satélite.
Esta información -combinada con las imágenes de las videocámaras, las condiciones meteorológicas e imágenes satelitales de las zonas aledañas- se procesa en un mapa de riesgo en tiempo real para los diez días siguientes.
Mediante un sistema de notificaciones se enviará al personal de CONAF la información más relevante y se les alertará cuando el riesgo de incendio sea más alto o se produzca una detección por parte de los sensores.

Innovación
GOVSATCOM HUB
Como parte de la arquitectura global de IRIS2, se está desarrollando un sistema de “pool and share” que va a actuar de orquestador entre las necesidades de los usuarios y las capacidades de satélite existentes en Europa para servicios gubernamentales.
En 2024, un consorcio nacional liderado por GMV y participado por Hispasat, junto con otras empresas como Indra o Hisdesat, resultó adjudicatario del programa.
Hispasat está trabajando en la definición de dicho sistema, aportando entre otros aspectos el conocimiento desde el punto de vista de operador. La participación en este programa permite posicionar a Hispasat como referente en la provisión de capacidades de GOVSATCOM (comunicaciones seguras gubernamentales) y está alineado con iniciativas como el Sistema de Soporte a las Operaciones/Sistemas de Soporte al Negocio (OSS/BSS).
Además del programa GOVSATCOM, y en línea con el posicionamiento en IRIS2, Hispasat está incrementando su presencia en el campo de las comunicaciones seguras con la participación en diversos proyectos ligados a este ámbito. Es el caso del consorcio European Protected Waveform, financiado por el Fondo de Defensa Europeo (EDF), o del proyecto 5G-HUB, financiado por EUSPA y enfocado al desarrollo de casos de uso basados en 5G NTN a usuarios finales gubernamentales.
Cabe destacar, además, que Hispasat ha incrementado su presencia en el campo de la seguridad a nivel europeo, participando en grupos como el EU ISAC, destinado a compartir información sobre amenazas.
5G: Hispasat desarrolla su estrategia 5G en tres líneas de trabajo:
- Habilitar el uso de 5G NTN: Hispasat ha continuado su participación en proyectos de Horizonte Europa (5G-STARDUST y TRANTOR) y del Plan de Recuperación (AROMA 3D). En el proyecto TRANTOR destaca la realización de la primera transmisión 5G NTN en Europa con un satélite de Hispasat, un hito que posiciona a la compañía como pionero en la adopción de 5G NTN.
Además, ha finalizado con éxito el proyecto 5GMED y forma parte de un proyecto Horizonte Europa adicional, UNITY-6G, que aporta continuidad a TRANTOR y 5G-STARDUST.
- Desarrollar nuevos servicios 5G por vertical y nuevas infraestructuras basadas en 5G NTN: actualmente se está abordando el lanzamiento de proyectos focalizados en backhaul para servicios de movilidad 5G NTN, así como un seguimiento activo de las diferentes iniciativas Direct-to-Device. Además, Hispasat participa en foros relacionados con 5G, con énfasis especial en el 3GPP, y forma parte del comité directivo del NTN Forum, órgano que coordina la postura del sector espacial en 5G
Hispasat participa en CARAMUEL, un proyecto pionero en el desarrollo de una carga útil de distribución cuántica de claves (QKD) para un satélite GEO. Este proyecto marca el punto de partida para convertir a Hispasat en la primera empresa del mundo en desarrollar este tipo de tecnología en órbitas GEO, que ofrecen una mayor disponibilidad y la capacidad para prestar un servicio global con solo tres satélites.
Hispasat ha liderado la fase de viabilidad en años anteriores, con 20 socios españoles abarcando toda la cadena de valor, entre ellos empresas del sector aeroespacial, empresas dedicadas a la ciberseguridad, instituciones públicas, universidades, operadores de telecomunicaciones o de infraestructuras de telecomunicaciones y entidades financieras.
En 2024 se ha avanzado en el desarrollo de este sistema pionero gracias a la adjudicación de fondos asociados al PERTE Aeroespacial, lo que ha permitido continuar con las fases de establecimiento de requisitos y prediseño para continuar con el desarrollo y fabricación de la carga útil QKD durante los años 2025 y 2026.
Las iniciativas de exploración extraterrestre están creciendo y se prevé que en los próximos 10 años haya más de 400 misiones espaciales a la Luna. Dichas misiones van a requerir de sistemas de comunicaciones. La Agencia Espacial Europea (ESA) está trabajando en el desarrollo de un sistema de comunicaciones para dar servicio a dichas misiones. Hispasat, dentro de un consorcio internacional, inició los trabajos de la Fase I del proyecto Moonlight – LCNS, que busca consolidar los requisitos a nivel de sistema y subsistema, con el objetivo de alcanzar el cierre del diseño como hito final a mediados de 2026. El trabajo llevado a cabo durante 2024 se ha centrado, principalmente, en actividades de definición de interfaces externas del sistema para comunicarse y dar servicios a usuarios (ESA, NASA, JAXA etc.) y en el desarrollo de componentes del segmento terreno, incluyendo también trabajos relacionados con la gestión del proyecto y el control de calidad de la solución.
Sostenibilidad
En 2024, Hispasat ha continuado trabajando en el Plan de Sostenibilidad 2023-2025, compuesto por 14 líneas de actuación y en que la compañía identificó aquellas en las que aporta más valor, con el objetivo de asegurar una gestión responsable del negocio y avanzar en los objetivos y prioridades de sostenibilidad del Grupo, dando respuesta así a las principales expectativas y demandas de sus grupos de interés. Estos compromisos, agrupados en diversas líneas de trabajo en el ámbito de la sostenibilidad, permiten a Hispasat afrontar los retos a los que se enfrenta la organización y materializar las oportunidades existentes, con el fin de ocupar una posición de referencia en el contexto empresarial global.
Impulso a la industria espacial española
Hispasat facilita a la industria nacional el acceso a los mercados internacionales de satélites de telecomunicaciones, incorpora componentes fabricados en España en todas sus misiones y permite a las empresas españolas validar sus nuevos equipos satelitales embarcándolos en sus satélites. Además, promueve un programa de retornos industriales que compromete a sus fabricantes a seguir invirtiendo en tecnología española durante los años siguientes a la construcción de cada uno de sus satélites, lo que ha generado más de 1.000 millones de euros en inversión comprometida por los grandes constructores internacionales en España

Reducción de la brecha digital y acceso a la sociedad de la información en zonas sin conexión
Impacto social de las actividades de Hispasat
Los satélites de la flota de Hispasat brindan el impulso necesario a las poblaciones y economías locales de zonas rurales ubicadas en su huella de cobertura para interactuar con el mundo y acceder a recursos en línea -económicos, educativos, asistenciales, etc.- similares a los disponibles en áreas urbanas. Constituyen una herramienta esencial para cerrar la brecha digital, aumentar la productividad de la economía local, frenar la despoblación y avanzar en la cohesión social, al tiempo que permite a la compañía contribuir, de forma directa e indirecta, al desarrollo sostenible de la sociedad en general, y de sus grupos de interés, en particular. Con el fin de obtener una primera valoración de dicha contribución que sirva de referencia a Hispasat para la toma de decisiones estratégicas encaminadas a para gestionar y mejorar el impacto de la organización sobre las personas y el planeta, en 2024 Hispasat concluyó la primera medición del impacto social de sus actividades desarrolladas en la comunidad.
La medición ha realizado a lo largo de toda la cadena de valor -cadena de suministros, operaciones propias, entorno y sociedad- utilizando bases metodológicas y marcos de referencia de instituciones de reconocido prestigio como la Universidad de Harvard o el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Fruto de este primer trabajo se confirma que el principal impacto social positivo de Hispasat se enmarca dentro de la prioridad de “Contribución al desarrollo del entorno” gracias a la Conectividad. El impacto en Innovación también es muy positivo, aportando en conjunto cerca de 700 millones de euros al desarrollo de la sociedad.

Democratización de la tecnología e inclusión
Impacto social de las actividades de Hispasat
Con el fin de facilitar el acceso desde zonas rurales de difícil acceso o con problemas de conectividad Hispasat mantiene diferentes iniciativas piloto y servicios desplegados en España y América Latina.
- Valle de Arán. Conexión al refugio de Artiga de Lin de Vielha destinada a facilitar dentro del albergue la gestión del establecimiento, la conexión a los usuarios y el despliegue de un interfono y una webcam con conexión directa con el 112. El servicio también proporciona conectividad HotSpot Wifi en el área de influencia del refugio desde la que establecer un punto seguro de emergencias y proporcionar conexión a los excursionistas para consultar el estado de las rutas. Junto a estos servicios, la infraestructura desplegada permitirá al albergue contar con un punto de acceso de red inalámbrica LoRa para la conexión de sensores y otros dispositivos IoTs destinados a la monitorización del ganado o de personas.
- Sigüenza (Guadalajara). Despliegue de conectividad para diferentes las pedanías de La Cabrera, Moratilla de Henares, Pelegrina, Olmedillas, Torre Valdealmendras y Cubillas del Pinapedanías con el objetivo de que dispongan de un edificio público con conectividad de banda ancha gratuita y abierta. La solución garantiza conectividad a un área de hasta 150 metros desde el punto emisor. La tecnología instalada también posibilita el acceso a internet residencial, con contratos privados, de hasta 100 Mbps de velocidad de bajada y una velocidad de subida de 5Mbps.
El despliegue en esta región se complementa con una solución de digitalización por satélite que permitirá cuantificar la afluencia de personas en la senda del río Dulce y las plazas disponibles en el parking. La información estará disponible en una aplicación, pudiendo ser consultada tanto a nivel informativo por cualquier vecino o visitante, como a nivel administrativo para gestión del Ayuntamiento de Sigüenza. - Grupo Correos. Proyecto piloto para conectar vía satélite aquellas oficinas ubicadas en poblaciones con dificultades de acceso a Internet. Gracias a la conectividad vía satélite, las oficinas seleccionadas pueden incorporarse a la red informatizada de Correos y, de este modo, mejorar su eficiencia y agilidad y ampliar su oferta de servicios. Todas las operaciones de admisión y entrega de correspondencia y paquetes se registrarán en un sistema que permite una mejor identificación y seguimiento de los envíos. Por otro, la conexión tecnológica a la red de oficinas favorecerá la realización de operaciones “en tiempo real” como el giro inmediato, el envío de dinero fuera del país, el cobro de recibos de empresas de energía, la recarga de tarjetas prepago, las gestiones con la DGT o los reintegros e ingresos en cuentas bancarias.
- Islas Galápagos (Ecuador). Donación al Gobierno de Ecuador de un servicio de telemedicina en Islas Galápagos que permite la conexión del centro de Salud de Puerto Villamil (Isla Isabela) con los médicos especialistas del Hospital General Monte Sinaí de Guayaquil. Gracias a su despliegue las comunidades que tienen como referencia este centro de salud dispone de una mejor calidad en su atención sanitaria, disminuyendo el número de desplazamientos aéreos o fluviales que un paciente debe hacer entre islas para recibir una valoración y atención prioritaria o riesgosa. El servicio permite anticiparse a posibles tragedias por la falta de atención de alto nivel.
- Arequipa, Cuzco y Puno (Perú). Programa de conectividad satelital, desarrollado por Redinter en alianza con Hispasat, para nueve municipios en zonas de influencia directa de líneas de alta tensión teniendo como beneficiarios a más de 1.300 pobladores, quienes pueden acceder de manera gratuita a internet satelital en las plazas de armas de cada comunidad.
- Chile. Prestación de servicios de internet y telefonía en dos comunidades (Copaquere y Tamenrica) dsituadas en la regio de Antofagasta, con una población de 1000m y 70mhabitantes, respectivamente.
- México. Hispasat y la multinacional integradora de soluciones y servicios gestionados Sencinet, ofrecen servicios de conectividad para el ámbito corporativo y gubernamental en México. Desde junio de 2021, ambas compañías proporcionan comunicaciones críticas a grandes empresas y edificios públicos del Gobierno Federal mexicano en las zonas rurales del país.

Foros y Asociaciones
Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital
Hispasat colabora tanto de manera bilateral como participando en las reuniones multilaterales preparatorias de las conferencias y foros internacionales que afectan a la compañía.
Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL)
En Brasil, la compañía participa en las sesiones del grupo Relator de Radiocomunicaciones 2 – Servicios por satélite (GRR2), que organiza la Agencia y los trabajos relacionados con el despliegue de nuevos servicios móviles y su afectación al satélite.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Hispasat ha participado en el Consejo de la UIT, máximo órgano de esta organización entre conferencias, por invitación de la Administración española y como miembro del sector de radiocomunicaciones y operador de satélites regido por la legislación española y en grupos de trabajo organizados por el organismo.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Hispasat participa en el Comité́ de Radiocomunicaciones (incluida la radiodifusión) CCP-II.
Conferencia Europea de Administraciones Postales y de Telecomunicación (CEPT)
Hispasat participa en el Comité́ de Comunicaciones Electrónicas (ECC), en el Grupo Preparatorio de Conferencias (CPG) y sus grupos de trabajo.
Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Como miembro asociado y del Consejo, Hispasat participa, principalmente, en su Asamblea General, en el Consejo Directivo, en la Comisión de Regulación y en las reuniones de operadores.
Asociación Global de Operadores de Satélites (GSOA)
La compañía participa en las tareas del Consejo, en los grupos de trabajo de la Asociación y en reuniones con la Comisión Europea.
Sindicato de las Empresas Operadoras de Satélite, Brasil (SINDISAT)
La compañía participa activamente en los grupos de trabajo que, entre otros, establecen comentarios conjuntos a las consultas públicas de la ANATEL.
Asociación de las Operadoras de Satélites, Brasil (ABRASAT)
Hispasat forma parte de la dirección de la Asociación y participa en sus actividades
Clúster Aeroespacial de Madrid
Hispasat es socio de este clúster al que pertenecen más de 50 empresas innovadoras del sector
European Telecommunications Standards Institute (ETSI)
Hispasat asiste a las reuniones de este instituto, encargado de elaborar las normas de aplicación mundial relativas a la tecnología de la información y comunicación.
Digital Video Broadcasting (DVB)
La compañía participa para la promoción de estándares de TV aceptados a nivel internacional.
Space Data Association
Hispasat participa en esta asociación que se encarga de la conservación del entorno espacial y espectro de radio frecuencias.
Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE)
Hispasat es miembro de la asociación y forma parte de la comisión de Espacio.
UHD ALLIANCE
Hispasat participa en actividades de la Asociación.
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT)
Hispasat participó en la gala de entrega de premios a jóvenes ingenieros que el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones otorga a las mejores tesis doctorales y proyectos de un de carrera, patrocinando dos de los galardones.
AMETIC
HISPASAT es miembro de la Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales.
Federación Nacional de Instalaciones e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL)
Hispasat participó en la Asamblea que organiza anualmente la Federación.
Asociación Brasileña de Telecomunicaciones (TELEBRASIL)
Hispasat es miembro de la asociación que reúne a operadores y proveedores de servicios del sector de comunicaciones e información para defender sus intereses y desarrollo.
Plataforma Tecnológica aeroespacial española
HISPASAT participa en los grupos de trabajo y en los foros que organiza la plataforma
WOMEN IN AEROESPACE
HISPASAT se ha adherido a Women in Aerospace (WIA), asociación que se dedica a aumentar las capacidades de liderazgo y la visibilidad de las mujeres en la comunidad aeroespacial.
World Teleport Association
HISPASAT es miembro de la asociación de telepuertos.