11 de Julho de 2025
El sistema Bseed WATCH detectó el incendio a las 19:22 de la tarde del sábado 5 y mantuvo en todo momento el envío de información en tiempo real gracias a su conexión vía satélite.
Es la segunda vez que el sistema detecta un incendio en la zona desde su despliegue en 2023.
El sistema de gestión integral contra incendios desplegado por Hispasat y Pyro en Caminomorisco (Cáceres) detectó el pasado sábado 5 a las 19.22 de manera temprana y exitosa el incendio que se desató en una zona de pinos cercana a dicha localidad. Los usuarios del sistema recibieron una alerta con la hora de detección, las coordenadas del incendio e imágenes en tiempo real, así como las condiciones meteorológicas que se daban en ese momento y una previsión a 72 horas. Previamente, el sistema ya había enviado a las 9 de la mañana una previsión de nivel de riesgo de incendio extremo para ese día.
Hispasat y Pyro ofrecen esta solución integral contra incendios en un área de más de 1.300 hectáreas cercana a Caminomorisco. Este sistema de vigilancia se sirve de los sensores Bseed WATCH, que recogen información de diferentes variables del entorno -como temperatura, humedad relativa, CO2, velocidad y dirección del viento o presión, entre otros- y la transmiten a un punto central, que la envía en tiempo real a la nube. Esta información, combinada con las imágenes de la videocámara, las condiciones meteorológicas e imágenes satelitales de las zonas aledañas, se procesa en un mapa de riesgo en tiempo real y para los siguientes diez días. Mediante un sistema de notificaciones se envía a la población y al personal de emergencias la información más relevante y se les alerta cuando el riesgo de incendio es más alto o se produce una detección por parte de los sensores.
Desde su despliegue en 2023, este sistema ha detectado ya dos incendios que han tenido lugar fuera de la instalación. El anterior tuvo lugar en septiembre de 2024. Este detalle da una buena muestra de la efectividad de esta solución incluso para detectar incendios en zonas aledañas.
Estos sensores, asimismo, permiten detectar incendios de manera inmediata y sin falsas alarmas, reduciendo en gran medida el tiempo de respuesta, los riesgos asociados a este tipo de catástrofes y los gastos derivados de una actuación tardía. La información recopilada permite conocer y anticipar el comportamiento del fuego, el grado de inflamabilidad de los combustibles forestales y la previsión meteorológica local para las siguientes horas. Esta información es vital para la eficacia y seguridad de las tareas de extinción en todo momento, especialmente por la noche.
La transmisión de la información de sus sensores al nodo central puede cubrir distancias de más de 10 kilómetros y, gracias al uso combinado de comunicaciones 4G y satélite y redes LoRa, permite que estos despliegues puedan realizarse incluso en las zonas más remotas, con independencia de las infraestructuras terrestres.
La solución de gestión integral en la protección contra incendios de Hispasat y Pyro se ha desplegado ya con éxito en otras áreas forestales de España, Portugal y Chile. En el caso español y portugués, las instalaciones se han realizado como parte de la iniciativa Motor Verde, iniciativa impulsada por Fundación Repsol y Sylvestris. Se trata de un proyecto de reforestación a gran escala en España y Portugal, que tiene como objetivo impulsar la reforestación como herramienta para la compensación de huella de carbono. Esta iniciativa prevé reforestar 70.000 hectáreas de terreno en los próximos años, con la captura de más de 16 millones de toneladas de CO₂.
Motor Verde es un proyecto de triple impacto, económico, social y medioambiental. Gracias a esta iniciativa se genera empleo local e inclusivo en aquellas poblaciones donde se realizan las plantaciones, con especial atención a la contratación de colectivos vulnerables. Asimismo, supone un impulso a la economía, fomentando la formación especializada y la creación de nuevos negocios ligados al sector forestal, además de atraer actividad económica y generar riqueza en el entorno.
En concreto, las áreas monitorizadas en España y Portugal se encuentran en Alpedrinha (25 hectáreas), Nuñomoral (Extremadura, 597 hectáreas) y Caminomorisco (Extremadura, 1.300 hectáreas).
Hispasat es el principal motor del sector aeroespacial español. Está comprometido con el objetivo de ayudar a los ciudadanos a superar la brecha digital e impulsar un desarrollo sostenible de la sociedad. Es el principal puente de comunicaciones entre Europa y América como proveedor de servicios de banda ancha y de conectividad a través de sus empresas en España y Latinoamérica. Además, lidera la difusión y distribución de contenidos audiovisuales en español y portugués, incluida la transmisión de plataformas digitales de Televisión Directa al Hogar (DTH) y Televisión de Alta Definición (TVAD). Estas actividades le configuran como una de las principales compañías del mundo por ingresos en su sector.
Pyro, con sede en España, fundada en 2011 y ubicada en la Ciudad Politécnica de la Innovación (UPVValencia), es una empresa tecnológica especializada en el diseño y fabricación de soluciones en la lucha contra los incendios forestales. En los últimos años Pyro ha desarrollado distintas tecnologías IoT para la obtención de información precisa del fuego, ofreciendo una conciencia situacional ampliada de la emergencia a los responsables de la extinción.
Pyro ha participado en varios proyectos europeos de I+D dentro de los programas de la Comunidad Europea FP7, Horizonte 2020 e Instrumento para Pymes Fase 1, cuenta con dos patentes de invención en incendios forestales y ha obtenido el sello de Pyme Innovadora del MINECO.
Contacto de prensa:
Mar Díaz-Varela: +34 629 90 01 19 / mdiazvarela@hispasat.es
Víctor Inchausti +34 667 31 29 48 / vinchausti@hispasat.es